-
Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico de enfermedades raras relacionadas con el colágeno VI
Investigadores de la Unidad de Patología Neuromuscular, el Servicio de Neurología y la Unidad de Microscopía Confocal (Centro Daniel Bravo de Diagnóstico e Investigación en Enfermedades Minoritarias e Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras), todos ellos del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), en colaboración con investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial han desarrollado un sistema de inteligencia artificial para ayudar al diagnóstico de enfermedades raras relacionadas con deficiencias en la estructura del colágeno VI.
-
Sant Joan de Déu busca jóvenes pacientes y cuidadores para crear la primera base de datos de pacientes expertos pediátricos
Las personas registradas en esta plataforma ayudarán a incluir la visión de los pacientes en el proceso de desarrollo de ensayos clínicos en pediatría. En todas las actividades se priorizará la participación de los pacientes pediátricos y, cuando esta no sea posible, la de sus cuidadores.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto "Conect4Children" (c4c), una red colaborativa creada para llevar a cabo ensayos clínicos pediátricos en Europa.
-
Pico's Adventure, un videojuego para mejorar la iniciación social en niños con trastornos de espectro autista
Pico's Adventurees un videojuego basado en la interacción de cuerpo entero creado por el Dr. Narcís Parés, investigador de la Universitar Pompeu Fabra, conjuntamente con la Dra. Maria Ángeles de Mairena, investigadora del Institut de Recerca Sant Joan de Déu · Hospital Sant Joan de Déu; entre otros. El videojuego se utiliza como herramienta para fomentar las conductas de iniciación social en niños con trastornos del espectro autista (TEA).
-
Criterios de priorización interna para la contratación de personal investigador joven para el año 2020 (FI-DGR)
-
El proyecto KIDS Barcelona galardonado con el premio de la Pediatría 2019 "Promesa Adolescente"
La Asociación Española de Pediatría (AEP), dentro del acto del Día de la Pediatría, ha hecho entrega del premio "PROMESA Adolescente" al proyecto KIDS Barcelona. Un grupo de jóvenes que forman parte del proyecto mundial Kids and Families Impacting Disease Through Science (KIDS) dentro de la International Children's Advisory Network.
-
Identificada una nueva terapia para la enfermedad neurológica PMM2-CDG
Investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, liderados por la Dra. Mercedes Serrano y el Dr. Antonio Martínez, han descubierto un tratamiento que permite mejorar notablemente la estabilidad de los niños que padecen una enfermedad metabólica llamada PMM2-CDG (fosfomanomutasa 2). Los resultados se han publicado en la prestigiosa revista internacional Annals of Neurology.
-
El estudio EUDAIMON apoya la eficacia y el coste-utilidad del programa Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR) como tratamiento complementario para pacientes con fibromialgia
Dos publicaciones recientes en las prestigiosas revistas PAIN y Journal of Clinical Medicine, lideradas por el Grupo AGORA del Institut de Recerca Sant Joan de Déu y realizadas en el marco del servicio de reumatología del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, apoyan la eficacia del tratamiento de reducción de estrés basado en mindfulness (Mindfulness-Based Stress Reduction – MBSR) para la fibromialgia, así como su coste-utilidad.
-
El riesgo de suicidio es el doble en jóvenes con problemas de seguridad alimentaria
Un estudio realizado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu · Parc Sanitari Sant Joan de Déu (IRSJD · PSSJD) ha concluido que los adolescentes no suficientemente alimentados (pasan hambre) tienen el doble de probabilidades de intentar cometer suicidio de aquellos que sí lo están.
Publicado en la revista Journal of affective disorders, la investigación ha comparado los datos de más de 180.000 jóvenes de 44 países de todo el mundo.
-
Proyectos concedidos en el BUSINES PLAN 2019 del EIT HEALTH
Cuatro proyectos donde participan y/o lideran centros de San Juan de Dios cuentan con el apoyo de la comunidad EIT Health, que ofrece recursos financieros e infraestructuras para desarrollar proyectos a nivel europeo e impulsar su implementación en el mercado.