9ª Beca Trienal de la Fundación Mari Paz Jiménez Casado (FMPJC) de ayuda a la investigación en sarcomas
- Entidad convocante:
 - Fundación Mari Paz Jiménez Casado (FMPJC)
 - Categoría:
 - Projectes de recerca
 - Ámbito:
 - Nacional
 - Inicio:
 - Plazo interno:
 - Plazo real:
 - Cuantía:
 - 75.000 €
 - Descripción:
 - 
                                
Esta convocatoria busca propuestas originales de proyectos de investigación que mejoren el conocimiento y tratamiento de los sarcomas, contribuyendo a un mejor diagnóstico y tratamiento. La beca financiará proyectos desarrollados en centros nacionales, aunque pueden formar parte de proyectos internacionales de mayor alcance.
La duración del proyecto es de 3 años. La convocatoria presenta una fase de propuesta única.
 - Requisitos
 - 
                                
- El Investigador principal debe tener licenciatura en Medicina y Cirugía (se valorará positivamente el doctorado) y estar especializado en áreas médicas relacionadas con los sarcomas.
 - Vinculación a un centro asistencial o de investigación con capacidad para desarrollar el proyecto.
 - El proyecto debe iniciarse en el momento de otorgar la ayuda y tener un plazo máximo de 3 años para su ejecución.
 - El candidato debe ser miembro de GEIS.
 - No se exige dedicación exclusiva al proyecto.
 - El Investigador principal debe estar presente en la ceremonia de entrega del premio y presentar los resultados en los Encuentros Anuales de la FMPJC de 2026, 2027 y 2028.
 
 - Splicitud
 - 
                                
Junto con el formulario de solicitud establecido a tal efecto disponible en las páginas web de la FMPJC y del GEIS, los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación en inglés (en formato PDF) que se incluirá en el modelo de solicitud disponible en la página web de GEIS:
- Título y Resumen del proyecto:
	
- Máximo 1 página.
 - En inglés y español.
 
 - Memoria del proyecto (máximo 5 páginas):
 - Introducción (antecedentes del proyecto de investigación propuesto).
 - Objetivos del proyecto.
 - Materiales y métodos.
 - Plan estadístico.
 - Utilidad del proyecto.
 - Cronograma (etapas del desarrollo y distribución de las tareas del equipo investigador).
 - Desglose presupuestario (concepto de gastos detallado, incluyendo material inventariable y fungible, personal y aparatos).
 - Bibliografía.
 - Informe del Comité de Ética y Ensayos Clínicos del Centro donde se desarrollará el proyecto (e informe de experimentación animal si aplica).
 - Medios disponibles para la realización del proyecto.
 - Fotocopia del DNI y del título de especialista o título correspondiente del Investigador Principal del Proyecto.
 - Currículum del investigador principal y su equipo (10 mejores publicaciones).
 - Experiencia del Grupo Investigador en los últimos 5 años (máximo 1 página).
 - Descripción del centro investigador elegido para realizar el proyecto y las instalaciones técnicas disponibles (máximo 1 página).
 - Ejemplar de las bases de la convocatoria con la firma de aceptación del investigador principal y del responsable del Instituto de Investigación Sanitaria acreditado donde se desarrollará el proyecto.
 - Cualquier otra información que el aspirante considere oportuno incluir (máximo 1 página).
 
En caso de interés, contactar con el Departamento de Gestió i Promoció a la Recerca antes del 08/07/2025
 - Título y Resumen del proyecto: